Por: Michael Phulwani, Esq, David H. Nachman, Esq y Rabindra K. Singh, Esq.
Como proyectamos anteriormente en nuestra reciente publicación del artículo/blog: MEHTA V. DEPARTAMENTO DE ESTADO: ¿SERÁN LOS DEMANDANTES EXITOSOS EN OBTENER LAS MEDIDAS CAUTELARES EN LA DENUNCIA COLECTIVA?, la Corte Federal de Distrito para el Distrito Oeste de Washington en Seattle el 7 de octubre de 2015, negó la Propuesta de Medidas Cautelares (Orden de restricción temporal) por un grupo de inmigrantes altamente cualificados que habría obligado al Departamento de Seguridad Nacional ("DHS") A aceptar solicitudes de ajuste de estado ("del AM") de acuerdo con la tabla de "fecha de presentación" contenida en el Boletín de Visas Del Departamento de Estado ("DOS"), originalmente emitido en Octubre del 2015.
Sin perder demasiada tinta (y tiempo) discutir cómo el Boletín de Visas de Octubre 2015 se transformó por el DOS (cuando fue lanzado originalmente el 9 de septiembre, 2015), y cómo fueron revisadas las fechas de prioridad sólo cuatro (4) días antes de ser efectiva la fecha, esta entrada de blog/artículo complementario busca analizar la pregunta muy importante de por qué los Demandantes en la Demanda Colectiva no lograron demostrar un "daño irreparable" en la obtención de la Medidas Cautelares (TRO) en la Corte de Distrito de Estados Unidos en Seattle.
Medida Cautelar consiste en una orden especial de la corte llamada "orden judicial", que es una forma de compensación equitativa, lo que requiere una persona para hacer o no hacer una acción específica. Debido a que es un recurso extraordinario, los tribunales utilizan el mandato (u otra reparación equitativa) en casos especiales en los que se requiere la preservación del status quo (o tomar alguna acción específica) con el fin de evitar una posible injusticia.
Entonces, ¿qué tiene que ser probado por el demandante con el fin de obtener Medidas Cautelares? Reglas de la Corte Federal establecen cuatro (4) criterios que debe cumplir antes de que una interlocutoria o interdicto preliminar pueda ser emitido: (1) la probabilidad de "éxito en cuanto al fondo"; (2) posibilidad de un "daño irreparable" en ausencia de una orden judicial; (3) "balance de las acciones" o, dicho de otra manera, el daño a la demandante si la medida cautelar no se concede contra daño a la parte demandada en caso de concederse la medida cautelar; y (4) las consideraciones de política pública. Cada uno de estos criterios debe ser satisfecho.
Nosotros declaramos en nuestro blog/artículo que:
"Aun suponiendo que el demandante en la demanda de acción de clase sea capaz de demostrar la probabilidad de éxito en cuanto al fondo, lo que demuestra daño irreparable probablemente será el requisito más difícil para los demandantes satisfacer a fin de obtener Medidas Cautelares. Eso nos lleva a la siguiente pregunta, ¿por qué?
"Daño irreparable" se define como una lesión que no puede ser adecuadamente compensada por un pago monetario. Esto podría ser por dos razones: (1) el daño no puede ser medida suficiente como para elegir un precio o valor; o (2) el daño podría ser de una clase para el que el dinero no es un pago socialmente aceptable. El primero puede ser referido como "imensurabilidad" y el segundo como "inconmensurabilidad".
Además, con el fin de obtener Medidas Cautelares los demandantes también deben demostrar que el daño es inminente y que la naturaleza del daño esperado es tal que un premio de dinero por daños contra el demandado, en una fecha posterior, no hará sentir al peticionario completo. El mayor obstáculo para satisfacer este requisito es que los tribunales a menudo concluyen que los daños monetarios son suficientes para hacer sentir al peticionario completo.
Como lo proyectamos nosotros anteriormente, y según lo confirmado por el Tribunal que "los demandantes tienen una probabilidad de obtención de la Medida Cautelar", la Corte de Distrito de Estados Unidos sostuvo que el demandante no lleno la carga de este elemento.
Antes de analizar mejor por qué los demandantes no pudieron obtener medidas cautelares, como establecemos en nuestra publicación/ blog anterior, detengámonos un poco a analizar esto a través de los testimonios de J.K. Rowling cuando ella había demandado el autor de "Harry Porter Lexicon." En su testimonio, Rowling declaró que la publicación del léxico destruiría su "voluntad o corazón para continuar con la escritura" de una enciclopedia de Harry Potter por su cuenta. Ella no testificó que en ausencia de una orden judicial ella no iba a escribir su propia enciclopedia porque el acusado habría socavado su mercado y ella no ganaría nada de su trabajo, a pesar de que tenía un montón de dinero ya. Por lo tanto, basar un argumento para Medidas Cautelares principalmente en daños compensatorios o monetarios no gana el día en la Corte.
Vamos a analizar por qué probar Daño irreparable se convirtió en una batalla cuesta arriba para los demandantes en la demanda de acción de clase para obtener el alivio de mandato judicial. Para empezar, en primer lugar, es importante volver a examinar la primera Declaración Preliminar de la Demanda Colectiva que fue presentada. Además, también es importante analizar el párrafo 9, y las porciones, partes, del demandante que explicaba en detalle las dificultades financieras sufridas por cada demandante en la preparación de su aplicación de AOS.
La declaración preliminar afirmó categóricamente que:
"Este caso es sobre lo que ocurre cuando miles de inmigrantes, respetuosos de la ley, altamente cualificados gastan millones de dólares y se preparan para solicitar tarjetas verdes en confianza razonable en la declaración de política de unión de una agencia, sólo para descubrir en el último minuto que una burocracia federal desventurada ha bruscamente e inexplicablemente, y arbitrariamente renegado su promesa".
Además, el párrafo 9 de la queja enmendada establece específicamente que:
"En ausencia de dicho alivio, los Demandantes y miembros de la clase, que han pasado miles de horas y millones de dólares preparando sus solicitudes de ajuste en confianza razonable en las políticas de unión publicadas por la agencia del DOS, será irreparablemente dañado y deja sin ningún remedio las “acciones ilegales” de los Acusados.
Análisis de la declaración preliminar, el artículo 9, y luego la parte de la demanda que explica los diversos gastos incurridos por los demandantes en la preparación de las aplicaciones de AOS resultó en un argumento básico: "No mantener el statu quo como entonces se propuso en Boletin de Visa originalmente emitido en Octubre del 2015, resultará en un daño irreparable, entre otros".
Como se predijo, porque el argumento se expresa en términos monetarios (compensatorios), se convirtió en una batalla cuesta arriba para el Abogado de los demandantes demostrar un "daño irreparable" en la obtención del alivio por mandato judicial. Encontrando agujeros en el argumento de los demandantes y concordando con el demandado, la Corte señaló que:
"Teniendo en cuenta el hecho de que el demandante fallo en proporcionar cualquier citación a sus acusaciones de daños, el hecho de que la mayoría, si no todos los daños citados ya se ha producido, y la aparente reparabilidad de los daños económicos de los demandantes en caso de que finalmente prevalecieran en el juicio, la Corte considera que Los demandantes no cumplieron con su carga en este elemento".
Tomando lección del ejemplo de J.K. Rowling anteriormente, y como se insinuó en la Orden negando la petición, si el argumento se hubiese basado en términos (no compensatorios) no monetarios, tales como la pérdida de la "Seguridad", "estabilidad" y/o "Libertad", que fue contenido en el Boletín de Visa emitida originalmente, los demandantes probablemente habrían tenido una mejor oportunidad de éxito en demostrar un "daño irreparable".
En este contexto, es importante citar los extractos del anuncio de la Casa Blanca que se hizo en julio de 2015, después de una amplia coordinación interinstitucional y consulta:
"A finales de este año, el Estado, en consulta con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), revisará el Boletín mensual de Visas para estimar mejor la disponibilidad de visas de inmigrante para los posibles solicitantes, proporcionando la previsibilidad necesaria para trabajadores no inmigrantes que buscan la residencia permanente. Las revisiones ayudarán a asegurar se emita el máximo número de visas disponibles todos los años, a la vez que minimizará la posibilidad de retraso en el visado. Estos cambios permitirán más a las personas que buscan estatus de LPR para trabajar, cambiar de trabajo, y aceptar ascensos. Al aumentar la eficiencia en la emisión de visas, los individuos y sus familias que ya están en camino a convertirse en LPRs, habrá aumentado la seguridad de que pueden permanecer en los Estados Unidos, echar raíces, y con más confianza buscar oportunidades para construir vidas en nuestro país. "
Aunque la demanda de acción de clase citó la declaración de la Casa Blanca antes mencionada e hizo hincapié en ciertas partes, no logró capitalizar en este y otros anuncios y memorandos similares emitidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Presidente.
A pesar de que detalla y se centra en las dificultades financieras sufridas por los demandantes individualmente, la demanda de acción de clase debió tener ante todo y centrarse principalmente en la "pérdida de seguridad, estabilidad, y/o la libertad" que ahora enfrentarán decenas de miles de inmigrantes que persiguen la tarjeta verde basada en empleo por no saber: (1) cuando podrían viajar libremente a sus países de origen para reunirse con sus padres y miembros de la familia; (2) cuando podrían salir de las sombras de sus empleadores y salir por su cuenta a iniciar sus propios proyectos empresariales; y (3) cuando podrían ser forzados a salir de los Estados Unidos al ser despedidos, mientras están en estado de no-inmigrante, etc. Además, los demandantes en el caso deberían también haber argumentado que dicha pérdida de seguridad, estabilidad, y/o La libertad no puede (y no debe) ser medido y compensado en términos de un valor monetario, y por lo tanto, la pérdida asciende a nada menos que un "daño irreparable".